
Hoy ha comenzado en el Conservatorio Profesional “Miguel Fleta” el primer encuentro de la Orquesta Sinfónica de Monzón (OSMO), que se prolongará hasta el viernes. El sábado, a las ocho de la tarde, la formación debutará en el Auditorio San Francisco. Las entradas se pueden conseguir en las oficinas del Patronato de Cultura (precio: 6,5 euros; con el bono cultural, 3 euros). Esta mañana, en rueda de prensa, han presentado el evento la concejal de Cultura, Elisa Sanjuán, el director técnico de la Orquesta y del Conservatorio, Sergio Guarné, el director artístico, Diego Miguel Urzanqui, y la presidenta de la Asociación OSMO, Sonia Fandos.
Sanjuán ha valorado esta iniciativa “singular” en Aragón (impulsada en un primer momento por Guarné y respaldada de inmediato por el Ayuntamiento) y reiterado el agradecimiento a los tres patrocinadores privados: las empresas Griñó Trans, Bricolux y Horpisa. Urzanqui, por su parte, ha hecho hincapié en que la orquesta, con 81 músicos en el escenario, está “completa” en todas las secciones. “Me gustaría que el público local y foráneo reconociese el trabajo de los promotores y el de los patrocinadores. Una orquesta de este formato no es habitual, ni por el número de componentes ni por la calidad y experiencia musical de los mismos”, ha añadido. Los músicos fueron seleccionados en mayo y proceden de varias Comunidades del norte peninsular. En números redondos, una treintena son de Monzón y la comarca (vinculados al Conservatorio Profesional “Miguel Fleta”), otros tantos de distintas ciudades aragonesas, y el resto de Cataluña, País Vasco, Pamplona, Madrid y Soria.
La OSMO debutará con este repertorio: la Obertura de la Clemenza di Tito (Mozart) y la Sinfonía nº 8 en Si m Incompleta de Schubert (primera parte) y la
Suite de L´Arlesienne de Bizet (segunda parte). Los músicos recibieron antes del verano las partituras y, en palabras de Urzanqui, “llegan con los deberes hechos”. A lo largo de la semana, el trabajo del director consistirá en ensamblar las secciones. El siguiente periodo de convivencia tendrá lugar en la época navideña. Guarné ha destacado la oportunidad que ofrece la OSMO a todos los músicos aragoneses para tocar en una gran orquesta, y recordado que es la primera orquesta sinfónica de Aragón que funciona de forma autónoma y gestionada por una asociación. Ello quiere decir que todas las demás están vinculadas a un Conservatorio (forman parte del programa docente) y se nutren exclusivamente del que les da nombre.
Sanjuán ha valorado esta iniciativa “singular” en Aragón (impulsada en un primer momento por Guarné y respaldada de inmediato por el Ayuntamiento) y reiterado el agradecimiento a los tres patrocinadores privados: las empresas Griñó Trans, Bricolux y Horpisa. Urzanqui, por su parte, ha hecho hincapié en que la orquesta, con 81 músicos en el escenario, está “completa” en todas las secciones. “Me gustaría que el público local y foráneo reconociese el trabajo de los promotores y el de los patrocinadores. Una orquesta de este formato no es habitual, ni por el número de componentes ni por la calidad y experiencia musical de los mismos”, ha añadido. Los músicos fueron seleccionados en mayo y proceden de varias Comunidades del norte peninsular. En números redondos, una treintena son de Monzón y la comarca (vinculados al Conservatorio Profesional “Miguel Fleta”), otros tantos de distintas ciudades aragonesas, y el resto de Cataluña, País Vasco, Pamplona, Madrid y Soria.
La OSMO debutará con este repertorio: la Obertura de la Clemenza di Tito (Mozart) y la Sinfonía nº 8 en Si m Incompleta de Schubert (primera parte) y la
Suite de L´Arlesienne de Bizet (segunda parte). Los músicos recibieron antes del verano las partituras y, en palabras de Urzanqui, “llegan con los deberes hechos”. A lo largo de la semana, el trabajo del director consistirá en ensamblar las secciones. El siguiente periodo de convivencia tendrá lugar en la época navideña. Guarné ha destacado la oportunidad que ofrece la OSMO a todos los músicos aragoneses para tocar en una gran orquesta, y recordado que es la primera orquesta sinfónica de Aragón que funciona de forma autónoma y gestionada por una asociación. Ello quiere decir que todas las demás están vinculadas a un Conservatorio (forman parte del programa docente) y se nutren exclusivamente del que les da nombre.